Nombre
Seguridad Hídrica
Temática
Seguridad Hídrica
Palabras clave
Cuencas hidrográficas,
Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), planificación, agua, cuenca,
PROCUENCA, Seguridad Hídrica, Plan Director de Cuenca, Incertidumbre
Año de publicación
2021 Bolivia
Bibilioteca
Bivica
Entidades
GIZ PROCUENCA; Ministerio de
Medio Ambiente y Agua (MMAyA)
RESUMEN
El agua es esencial para el desarrollo y el mantenimiento de una economía próspera,
para la salud y el vivir bien. Sin embargo, debemos utilizarla de forma responsable
y sostenible para proteger las necesidades de los ecosistemas y garantizar su
disponibilidad permanente para todos los usos como recurso esencial y derecho
humano. Bolivia está logrando importantes avances en la temática de seguridad
hídrica, mediante la ampliación de la cobertura de agua potable, saneamiento e
infraestructura de riego; gracias a, entre otros, el desarrollo de planes
sectoriales, proyectos de inversión y la adopción de la Gestión Integrada de
Recursos Hídricos y el Manejo Integrado de Cuencas (GIRH/MIC). No obstante, los
desafíos a futuro incluyen garantizar: la sostenibilidad de las inversiones, la
conservación de las fuentes de agua y su calidad, la protección ante desastres
naturales y la protección de los ecosistemas como sustento de los medios de vida,
fuente de bienestar y desarrollo socioeconómico; es decir, el desafío es alcanzar la
seguridad hídrica. Por lo que, la tarea no será fácil, ya que existe una serie de
incertidumbres (como el cambio climático, migración y políticas/inversiones
sostenibles) que dificultan la planificación de medidas GIRH/MIC, además de una
buena gobernanza. Es por ello que, el diseño del nuevo Programa Plurianual de
Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas 2021 – 2025, es
una buena oportunidad para consolidar el avance hacia la seguridad hídrica en
Bolivia. La presente guía pretende ser una contribución a ese proceso y un
complemento a los lineamientos para la elaboración de los planes sectoriales y
territoriales, entre ellos, los Planes Directores de Cuenca, principalmente. Y por,
sobre todo, se espera que este material contribuya a que la gestión hídrica y
ambiental continúe entre las primeras prioridades nacionales en los siguientes años.